Vázquez Mota, Delfina y Del Mazo, punteros en encuesta 

Siempre se ha dicho que las encuestas son una radiografía del momento; incluso, han sido cuestionadas por su efectividad y porque se prestan a manejos. Pese a ello, el periódico El Financiero entró al ruedo y, rumbo a la elección por la gubernatura del Estado de México, maneja un ejercicio en el que coloca al […]

Siempre se ha dicho que las encuestas son una radiografía del momento; incluso, han sido cuestionadas por su efectividad y porque se prestan a manejos. Pese a ello, el periódico El Financiero entró al ruedo y, rumbo a la elección por la gubernatura del Estado de México, maneja un ejercicio en el que coloca al PRI con ventaja sobre otros institutos políticos.

Sin embargo, por candidato la ventaja se reduce y la disputa se centra en Josefina Vázquez Mota, Alfredo del Mazo Maza y Delfina Gómez Álvarez. De los tres señalados, los dos primeros se mantienen como aspirantes a la candidatura de sus partidos, PAN y PRI, respectivamente; mientras que Gómez Álvarez es precandidata por Morena.

Según el sondeo, el 33% de apoyo es para Josefina Vázquez Mota, 12 puntos por delante de Alfredo del Mazo Maza, quien obtiene 21%, prácticamente en empate con Delfina Gómez Álvarez, quien suma 20%.

Con el 14% aparece Alejandro Encinas Rodríguez, si fuese postulado por el PRD, mientras que Isidro Pastor Medrano tiene 12% como candidato independiente.

En el sondeo se exhiben varios careos. El segundo se ellos presenta a Del Mazo con la alianza PRI-PVEM-Panal-PES en la primera posición con 26%; Delfina Gómez Álvarez, de Morena, sube con 24%; mientras el PAN, si fuera con José Luis Durán, se colocaría en tercer sitio con un 20%.

El tercer escenario muestra a la candidata de Morena con una ventaja de 28%; José Luis Durán en segundo lugar con 22%; y el PRI con Ernesto Nemer como candidato logra 19% de las intenciones de voto.

El PRD con Alejandro Encinas como candidato e Isidro Pastor como independiente en los tres careos se ubican en cuarto y quinto lugar, respectivamente.

La encuesta refleja que el PRI de noviembre de 2016 a enero de 2017 bajó ocho puntos, colocándose con 24%, cuando el año pasado reflejaba el 32% en la intención del voto.

El PAN se coloca en la segunda posición con 22%, subiendo dos puntos respecto a noviembre pasado; como tercera fuerza política se coloca Morena al tener 18%, a diferencia del sondeo pasado donde presentaba un 17% en la intención del voto. El PRD se mantiene con 15%.

En ninguno de los careos aparecen otros posibles candidatos, como los priístas Ana Lilia Herrera Anzaldo, Carlos Iriarte Mercado, Alfonso Navarrete Prida y Carolina Monroy; ni los perredistas Juan Zepeda, Javier Salinas y Eduardo Neri; ni los panistas Laura Rojas, Juan Rodolfo Sánchez Gómez y Juan Carlos Núñez Armas.

De acuerdo con el medio, el sondeo se realizó a mil 020 personas de manera telefónica y en vivienda, del 13 al 16 de enero, con una confianza del 95 por ciento y un margen de error de +/- 3.1 por ciento.