El Edomex acumuló 50 mil 783 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres de enero a noviembre del 2022. Por cada 100 mil mujeres, la entidad registró 558.7 llamadas, esto la ubica en el quinto lugar a nivel nacional, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En la entidad hubo 870 llamadas por incidentes de abuso y hostigamiento sexual, esta cifra posicionó al Edomex en el cuarto lugar. En cuanto al delito de violación, el territorio mexiquense acumuló 358.
La cifra de llamadas incrementó en el rubro de violencia contra la pareja, definida como “agresión infligida por la pareja que incluye maltrato físico, sexual o emocional y comportamientos controladores por un compañero íntimo”. En la entidad hubo 3 mil 279 llamadas de este tipo.
Por otro lado, el Edomex registró 6 mil 623 llamadas por incidentes de violencia familiar. De acuerdo con el SESNSP, es todo “hecho o acción que incorpora todas aquellas figuras típicas en las que el victimario realiza, en forma reiterada y continua, actos de violencia física, verbal, moral y psicológica”.
En su informe, el SESNSP señala que las estadísticas que presentan permiten ampliar el análisis a casos posiblemente no denunciados de violencia contra la mujer captados por dichas llamadas. Aunque no desagrega el sexo en la estadística, se supone una alta proporción de víctimas mujeres en los incidentes considerados en el reporte.
Delitos de violencia contra las mujeres en el Edomex
La entidad acumuló 14 mil 275 denuncias por lesiones dolosas contra las mujeres. Por lo que se ubicó como el estado con más denuncias de este tipo. Por cada 100 mil mujeres, hubo 157.1 delitos, por encima del promedio registrado a nivel nacional, que fue de 93.5. Sin embargo, no fue la entidad con más denuncias.
Además, en el Estado de México se registraron 174 casos de trata de personas y 25 mil 329 denuncias por violencia familiar. Además de 2 mil 458 delitos de violencia de género.