Afecta tala comercial 40% del arbolado en el Nevado

Los efectos de la incidencia humana en el deterioro del Nevado no son solo medioambientales.

 El Nevado de Toluca presenta una disminución de 40 por ciento en cuanto a su arbolado, lo que se atribuye a la extracción de recursos forestales que después serán usados con fines comerciales, de acuerdo con un estudio que realizaron los  investigadores Ángel Endara y Francisco Tapia, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). 

En 2016,  la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante el Plan de Manejo del Área Natural Protegida Nevado de Toluca, autorizó la tala comercial de 17 mil 785.48 hectáreas repartidas en 11 polígonos, lo que equivale a casi el 30 por ciento de la superficie que abarca el Xinantécatl. 

Dicha región, denominada “Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales Áreas Forestales”, alberga bosques de pino, de oyamel, así como bosques de aile; también hay vegetación acuática y subacuática “la cual deberá conservarse a fin de evitar la erosión de los mismos”, se lee en el documento. 

Según los especialistas de la UAEMex, la tala inmoderada, los incendios forestales, las plagas y las enfermedades que atacan a árboles sanos, así como la inexistencia de planes que busquen darles tratamiento son algunas de las causas que abonan, en cierta medida, al cambio climático. 

Sin embargo, los efectos de la incidencia humana en el deterioro del Nevado no son solo medioambientales: también implican, contaminación ambiental, disminución de mantos freáticos, degradación de suelos, desaparición de cobertura vegetal así como pérdida de oxígeno y la generación de conflictos sociales. 

Tanto en enero de 2018 como en en mayo de este año, ejidatarios de San Juan de las Huertas, localidad del municipio de Zinacantepec ubicada en las inmediaciones del Nevado, denunciaron el aumento de la tala tanto legal como ilegal. 

Entonces, José Guadarrama Núñez, titular del Consejo de Vigilancia del Ejido de San Juan de las Huertas, expresó que cada mes son cortados 60 árboles ilegalmente; respecto a ese problema también señaló que la policía solo aparca cuando los turistas acuden al Nevado en época invernal, pues, aunque esta práctica es conocida, las autoridades no han podido intervenir para frenarla.

Te puede interesarImpunidad ante tala en Nevado de Toluca

Cabe destacar que la zona del Nevado no es la única donde la tala ha reducido la masa forestal: en junio de este año, habitantes del municipio de Ocuilan también denunciaron que diariamente son talados 300 árboles de manera ilegal, esto en Las Lagunas y Cerros de Zempoala. Así como en las inmediaciones del Xinantécatl, la intervención de las autoridades en Ocuilan se ve limitada por la presunta alianza que hay entre policías y taladores clandestinos.  

Misael Zamora, tlahuica oriundo de la comunidad de San Juan Atzingo, denunció esta complicidad ecocida en julio; por ello, el hijo del también defensor ambientalista Ildefonso Zamora, fue criminalizado.