Alexa, una de las miles de niñas afectadas por el desabasto de medicamento en el ISSEMyM

Alexa, una de las miles de niñas afectadas por el desabasto de medicamento en el ISSEMyM
El presupuesto autorizado para la adquisición de medicamentos en el ISSEMyM ha ido a la baja. En 2022, fue mil millones de pesos menor

Madres solteras, infantes y adultos mayores sufren las afectaciones del desabasto de medicamentos en el ISSEMyM que se combina con los problemas que de por si trae la inflación en todo el país. La historia de Alexa es un caso de los cientos de derechohabientes afectados.

Alexa es una menor, derechohabiente en el hospital materno infantil del ISSEMyM, ubicado en la Delegación San Lorenzo Tepaltitlán. Desde el 2012 fue diagnosticada de tener Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez, que a menudo dura hasta la adultez.

Lee: El ABC de la crisis del ISSEMyM

Por esta razón, requiere un tratamiento con Tradea LP de 54 mg, al cual pudo acceder durante casi 10 años sin ningún problema. Sin embargo, en octubre del año pasado comenzó el calvario para ella y su madre.

“Las palabras son: no hay, estamos esperando a que llegue, ya mandamos la solicitud, regrese tal fecha”, recuerda la madre de Alexa, quien solicitó que no se mencionara su nombre. Actualmente ha tenido que iniciar un proceso legal para que el padre de su hija aporte una pensión mayor. Pues el problema del desabasto en el ISSEMyM ha terminado por impactar a ese nivel. 

En octubre del año pasado, la familia recuerda que la escases comenzó gradualmente y fue atendida con la entrega de vales por parte del instituto para las farmacias subrogadas. Esto subsanó los requerimientos en 2021, sin embargo en este año la situación empeoró.

“En lo que va del año solamente se han surtido tres recetas, dos de farmacias y una por medio del voluntariado. Ahora lo he estado comprando de laboratorio y son 1200 mensuales lo que te cuesta el medicamento que ella toma”, señala la madre preocupada.

La respuesta de las autoridades

Ante la ausencia del medicamento para Alexa, su madre solicitó audiencias con el director del hospital para que su caso fuera atendido.

“He solicitado audiencia con el director del materno infantil. Me ha atendido el subdirector en el turno matutino y una de ellas fue favorable porque me surtieron la mitad del mes. Como hay desabasto de la que debería tomar a veces la sustituyen y me dan cajas para que tome una dosis de 40 miligramos diarios sin que quede cubierto los otros 14 miligramos. Eso crea también un desajuste porque le da por comer más o los periodos de atención no quedan cubiertos”.

Al mes siguiente que el medicamento faltó, la madre de Alexa volvió a buscar al subdirector sin embargo le respondieron que el voluntariado del instituto ya no estaba dando apoyos.

Te recomendamos: Más de cien medicamentos en desabasto en ISSEMyM

Por esta razón decidió ingresar una queja en la Secretaría de la Contraloría del Estado de México por el desabasto del medicamento. Sin embargo, la respuesta de contraloría le señaló que necesitaba pruebas para acreditar el desabasto del ISSEMyM.

“Me parece ilógico que sabiendo que hay un desabasto en el ISSEMYM se pidan pruebas”, consideró la madre. La situación se agrava si se toma en cuenta la problemática con el padre de Alexa que se niega a aumentar la pensión alimentaria.

“La pensión que le dan a mi hija es más o menos de 2 mil pesos al mes en promedio. Luego entonces estamos diciendo que mi hija tiene una pensión alimenticia del 35% del salario mínimo. Ni siquiera una comida al día, en el momento en que el ISSEMyM deja de proveer el medicamento más del 50 % lo destino al gasto que el ISSEMyM debería cubrir”.

Desabasto de medicamentos en ISSEMyM, un problema que se agrava por la mala administración

Existen diferentes posturas para explicar la problemática que enfrenta el ISSEMyM. Algunos de los derechohabientes que han salido a protestar señalan que existe una mala administración de recursos y un permanente saqueo de la institución. Por su parte, las autoridades argumentan que el origen de este y otros problemas es el incremento de personas pensionadas y jubiladas, por arriba del crecimiento de trabajadores activos.

Sin embargo, el presupuesto autorizado para la adquisición de medicamentos en el ISSEMyM ha ido a la baja. En 2022, fue mil millones de pesos menor al que se destinaba en 2017.

Esto se da pese a que el instituto ha incrementado su presupuesto en el mismo periodo en más de 4 mil millones de pesos. Situación que favoreció a la burocracia de la institución y a gastos como los servicios de arrendamiento que se han disparado.

Para entender mejor: Paga ISSEMyM renta millonaria de vehículos último modelo a directivos