Aquí te explicamos las funciones del INE en las elecciones a gobernador Edomex 2023

Aquí te explicamos las funciones del INE en las elecciones a gobernador Edomex 2023
Existen convenios de colaboración para puntualizar las actividades que le corresponden a los institutos electorales

La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Dania Ravel Cuevas aseguró que las elecciones para la gubernatura en el Estado de México serán una prueba más para las autoridades electorales del país. Y dependiendo de su desempeño, la ciudadanía evaluará si las instituciones permanecen.

Todas las autoridades nos refrendamos en nuestra labor, en nuestro trabajo día a día, con las actividades que vamos desempeñando. Me parece que eso no debe ser algo exclusivo de las autoridades electorales. A final de cuentas tenemos que estar abiertos a un escrutinio público en donde la ciudadanía pueda evaluar nuestro desempeño cotidiano. Sin duda alguna, en la medida que hagamos bien lo que nos corresponde, la ciudadanía va a exigir la permanencia”, declaró en entrevista para AD Noticias.

Nivel de confianza ciudadana en el INE

Dania Ravel aseguró que el nivel de confianza que tiene la ciudadanía en el INE – 60 por ciento, de acuerdo con el informe del país 2020– también es reflejo del apoyo que le brindan a los organismos públicos locales electorales (Oples).

Las autoridades electorales nos ponemos a prueba en cada elección y eso lo tenemos muy claro quienes nos dedicamos a esto. A mí me parece que tenemos nosotros como siempre hacer el trabajo de la mejor forma posible, más allá de contextos políticos, más allá de contextos sociales, nosotros vamos a poner todo nuestro empeño de manera conjunta para sacar esta elección lo mejor posible”, señaló.

Respecto al trabajo que realizará el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) el próximo año, aseguró que este cuenta con la capacidad y la experiencia suficiente para organizar el proceso electoral local donde se renovará la gubernatura.

Detalló que en cada elección los órganos electorales evalúan su desempeño después de los resultados. Y en esta ocasión, si hay áreas de oportunidad para cambiar en el IEEM, harán las transformaciones.

Presupuesto del Congreso al IEEM

La consejera del INE confía en que el congreso local le otorgue al IEEM el presupuesto solicitado. Pues aseguró que cuando los organismos públicos electorales locales no cuentan con suficiencia presupuestal, se pone en riesgo el ejercicio de los derechos político electorales de las y los ciudadanos.

Hay que partir de un presupuesto. Que las instituciones cuenten con los recursos necesarios para cumplir con los fines para los que fueron creados. La autonomía constitucional también debe ser entendida como la capacidad de cumplir con las funciones encomendadas y para esto se requieren también recursos.

En los últimos años, hemos visto que limitar o negar el presupuesto a las instituciones autónomas, lo único que logra es poner en riesgo el desempeño y las labores institucionales. Es un tema que es particularmente grave cuando se trata de autoridades electorales porque puede poner en riesgo la regularidad democrática, que, además de todo, nos ha costado mucho trabajo construir durante más de 30 años”, aseveró Ravel Cuevas.

Para el ejercicio fiscal 2023, el IEEM solicitó al gobierno del estado 2 mil 800 millones de pesos. De estos, mil 307 millones serán para partidos políticos y mil 400 serán para el funcionamiento y actividades del órgano local.

La organización de las elecciones tendrá un costo de 101 millones de pesos, de los cuales, 88 serán para material electoral.

Responsabilidad de las autoridades electorales

En otro tema, la consejera Dania Ravel opinó sobre la marcha que se realizó el pasado 13 de noviembre en diferentes partes del país a favor del INE, señalando que reconoce el acompañamiento de la ciudadanía y a su vez lo asume como una mayor responsabilidad para no defraudar a los que apoyan al INE.

A mí me parece que fue una gran expresión ciudadana en respaldo al Instituto Nacional Electoral y los organismos públicos locales electorales y a la labor que hemos venido realizando con la legislación que tenemos vigente.

Pero también, sin duda alguna, implica un alta exigencia para nosotros para que sigamos haciendo nuestro trabajo, como lo hemos venido haciendo y perfeccionando todos los mecanismos que nosotros implementamos para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a votar y vaya mejorando elección tras elección”, señaló.

“La coordinación entre institutos es estrecha y permanente”

Dania Ravel Cuevas comentó que las tareas que realizan el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Oples, en este caso el IEEM, suelen confundirse. Por ello es que se crean convenios de colaboración para puntualizar las actividades que le corresponden a cada autoridad electoral.

Describió que el origen de los trabajos coordinados fue la reforma electoral de 2014, que buscó estandarizar los procesos electorales.

La labor de los organismos públicos locales electorales ha logrado que entendamos mejor particularidades de cada entidad a fin de adecuar los procesos a las realidades de cada estado de la república”, mencionó.

Detalló que al INE le corresponde la integración de las mesas directivas de casilla. Así como la selección y entrenamiento de capacitadores asistentes electorales y supervisores electorales.

También le corresponde la aprobación de las 41 juntas distritales que integran la estructura del instituto en el caso del Estado de México. Además de la acreditación de representantes de partidos políticos en las mesas directivas de casilla.

El instituto nacional a su vez revisa, verifica y supervisa la producción de la documentación y boletas electorales.

Por su parte, al IEEM le corresponde emitir la convocatoria para la ciudadanía interesada para participar en candidaturas independientes. También designa las personas integrantes de los 45 consejos distritales. Es el encargado de aprobar los topes de gastos de precampaña y campaña. Y aprueba la documentación y materiales electorales.

Además, opera el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y realiza los cómputos y la declaración de validez de la elección.

Programas piloto aplicados por el INE

En las elecciones del Estado de México en 2023 se aplicarán un par de programas piloto que serán operados por el INE. Tales como el voto de personas en prisión preventiva. Al respecto, Dania Ravel aseguró que se trata de “proyectos bien importantes en materia de derechos humanos para garantizar verdaderamente el voto universal”.

En 2021 fue la primera vez que se implementó. Por lo que la consejera espera que se tengan al menos los mismos resultados del primer ejercicio, donde se logró una participación del 94.53 por ciento de los inscritos.

Sí, tenemos que partir de algo que es completamente cierto, que es un presupuesto para que podamos trabajar, para que podamos garantizar el voto de las personas en prisión preventiva. Y es el hecho de que esto en buena medida depende de las autoridades penitenciarias, que nos dejen ingresar, que nos garanticen condiciones de seguridad, que se garanticen condiciones de estabilidad y espacios que permitan la secrecía en el ejercicio del voto para las personas que están recluidas”, expresó.