La principal exigencia de los y las diputadas al secretario de Salud, Francisco Javier Fernández Clamont, fue el retraso en la construcción de 10 hospitales en diferentes municipios de la entidad. También cuestionaron por el desabasto de medicamentos e insumos médicos.
En su comparecencia ante la 61 Legislatura, el encargado de la Salud del Edomex detalló que en las unidades médicas hay un abasto del 64 por ciento de medicinas y material médico.
Te puede interesar: Más de cien medicamentos en desabasto en ISSEMyM
Puntualizó que la compra y distribución de medicamentos e insumos está a cargo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Además, que las 895 claves que requieren los hospitales del Edomex, solo hay 564, otras 331 están pendientes de entrega, de las cuales 314 son de material para curación.
Asimismo, comentó que el Insabi no pudo solventar 91 claves, por lo que se realizaron las gestiones para que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) los pudiera adquirir. Estas claves son antibióticos, guantes, catéteres y equipos de venoclisis principalmente.
“Son cosas del día a día que se utilizan en los tres niveles de atención. Lo estamos subsanando con los fondos de cada unidad hospitalaria, pero sí es un gasto que en lugar de utilizarlo en infraestructura se usa en esto”, declaró en entrevista con medios posterior a su comparecencia.
Frente a los y las diputados, Fernández Clamont destacó que hasta el momento se han ofrecido 24 millones de consultas generales; se disminuyó el embarazo adolescente en 36 por ciento desde 2017; se han aplicado, desde 2017, 42 millones de vacunas para niños; y 33.9 millones de vacunas contra covid-19.
Hospitales inconclusos
Legisladores del los partidos Verde Ecologista de México, Revolucionario Institucional y Morena preguntaron al secretario de Salud sobre el estatus en la construcción de los hospitales de Acolman,Tepotzotlán, Zinacantepec, Tlalnepantla, Zumpango, Chicoloapan, Cuautitlán Izcalli, Aculco, Ecatepec, Coacalco.
Lee: Pagó Edomex a privados 210 millones más de lo pactado por el hospital de Zumpango
Criticaron que los proyectos vienen desde administraciones estatales pasadas y que en la actual no hay avances significativos.
Al respecto, el funcionario informó que de los 10 hospitales en construcción, los de Zumpango, Chicoloapan, Tepotzotlán y Zinacantepec no se han regularizado, ni donado formalmente los predios para su construcción y en consecuencia no se pueden ejercer recursos.
En el caso de los hospitales de Acolman, Aculco y Cuautitlán Izcalli no cuentan con el certificado de necesidad que otorga la Secretaría de Salud federal.
Por su parte, el hospital oncológico de Ecatepec se limitó a comentar que se encuentra en una instancia jurisdiccional.
Fernández Clamont aseguró que el hospital de Coacalco sí cuenta con la regularización del predio, por lo que se le destinaron 93 millones de pesos y deberá operar a fin de este año con 18 camas. Detalló que tiene un 85 por ciento de equipamiento y se está contratando el personal.
Acerca del hospital general de Tlalnepantla compartió que será el Insabi la instancia que termine con la obra en 2023 y tendrá 110 camas.
El funcionario añadió que también tienen el reto de rehabilitar las mil 200 unidades primer nivel de atención en todo el estado.
Atención postcovid y otros padecimientos
Diputados y diputadas de grupos parlamentarios como Morena, PRD, Movimiento Ciudadano y PAN cuestionaron al secretario de Salud sobre la atención a diferentes padecimientos, entre ellos el cáncer, adicciones, salud mental y rehabilitación para covid-19.
Francisco Javier Fernández Clamont apuntó que el 80 por ciento de las atenciones médicas se dan en el primer nivel y en unidades especializadas, como los 34 centros para la atención de adicciones.
En cuanto a salud mental, se capacita a personal de hospitales para que ellos se conviertan en primeros respondientes. Aunque señaló que hace falta legislación para impulsar este nuevo modelo a nivel nacional.
Precisó que en el primero y segundo nivel de atención la atención debe ser gratuita, pero en tercer nivel sí existen cuotas de recuperación. Puso como ejemplo el hospital infantil de Toluca donde se ofrecen tratamientos oncológicos.