Mafia inmobiliaria vende más de 11 mil viviendas en Toluca sin acceso a servicios públicos

Mafia inmobiliaria vende más de 11 mil viviendas en Toluca sin acceso a servicios públicos
Los fraccionamientos sin municipalizar se enfrenta a la falta de servicios públicos como seguridad y recolección de basura

Al menos 11 conjuntos urbanos que concentran más de 11 mil viviendas en Toluca están en el olvido y no se han entregado al municipio. Algunos se mantienen inconclusos desde hace 40 años y sus habitantes sufren las consecuencias de estar en un “limbo” administrativo, pues no tienen acceso a servicios públicos.

A la solicitud 02084/Toluca/IP/2022 a la que dio respuesta la Dirección General de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, el ayuntamiento informó sobre los conjuntos urbanos que siguen sin municipalizarse, la fecha de autorización y el número de viviendas en cada uno.

En total son 11 mil 441 viviendas las que concentran los conjuntos urbanos. El más grande es Galaxia Toluca, autorizado a finales del 2006 y construido por “Inmobiliaria Diarel, S.A. de C.V.”. El fraccionamiento alberga 4 mil 530 casas y se ubica en una zona casi inaccesible del norte del municipio.

La constructora obtuvo en 2018 la autorización para cambiar su nombre comercial de Galaxia por “Pradera del Valle”. De acuerdo con su página de internet, actualmente oferta 120 viviendas construidas y planea construir otras 222.

El cambio de nombre y la posibilidad de seguir lucrando se dio al mismo tiempo que el INEGI contabilizó más de mil 800 viviendas abandonas en el conjunto por las condiciones de inseguridad y abandono. Esta situación se mantienen en la actualidad.

Otros fraccionamientos sin municipalizar en Toluca

El conjunto urbano sin municipalizar que ocupa el segundo lugar en cantidad de viviendas es Paseo San Martin. El 14 de diciembre del 2019 se autorizó a Viveica S.A de C.V la construcción de 2 mil 564 viviendas. El desarrollo ubicado en San Martin Toltepec también se ha convertido en un punto rojo de inseguridad.

En tercer lugar, se encuentra Villas Santin II, autorizado al licenciado Alberto Francisco Miguel Rivera Torres Prado el 9 de febrero de 200. Ahí se construyeron mil 770 viviendas.

El conjunto más antiguo que siguen sin entregarse es Misiones Santa Esperanza; se autorizó el 22 de febrero de 1979  al Instituto Mexiquense de Vivienda Social (IMEVIS) antes (AURIS). Sin embargo, subrogó en 2017 todos los derechos y obligaciones a la empresa Corporación Promotora Mexicana, S.A., que hasta el momento sigue sin entregar el fraccionamiento al municipio.

Además de estos fraccionamientos, el listado incluye a

  • Jardines de Tlacopa
  • Rancho San Pablo David
  • Paseos de Toluca
  • Real del Bosque
  • Ahuehuetes
  • Villas de los Ángeles Toluca III
  • Claustros de San Lorenzo

Otros datos sobre la municipalización

Pese a la respuesta oficial del Ayuntamiento de Toluca, los datos no coinciden con los que proporcionó el alcalde Raymundo Martínez el pasado 24 de febrero. En una de sus intervenciones señaló que era 51 los fraccionamientos sin municipalizar en Toluca.

“Galaxias tiene un tema que comparten 51 fraccionamientos en el municipio, que es que no han sido entregados al ayuntamiento” manifestó y anunció la integración de un programa que hasta el momento no se ha anunciado que esté operando.

“Estamos integrando un programa que nos va a permitir de manera ágil buscar la recepción del fraccionamiento para efecto de que podamos prestar los servicios que se merecen. A ustedes les ofrecieron algo distinto a lo que hoy están viviendo. Lo que vamos a hacer es que juntos vamos a recuperar ese sueño que tuvieron cuando decidieron venir a vivir a Toluca”, manifestó.