Mercedes Martínez 27 de noviembre 2020

Una encuesta realizada por el colectivo ciclista de Naucalpan Bicimixtles evidenció que las mujeres se pueden sentir más vulnerables a ser agredidas como usuarias del transporte público y como peatones, que como ciclistas.
Por ello, Sonia López-Castro, cofundadora del colectivo consideró necesario que cada vez más mujeres tengan la posibilidad de hacer uso de la bicicleta como medio de transporte. Y que el gobierno municipal asegure la infraestructura y condiciones necesarias que permitan el tránsito seguro.
La ciclista señaló que se debe contar con ciclovías, biciescuelas, biciestacionamientos y toda una infraestructura pensada en peatones y ciclistas.
“Cuando una se sube a la bici pasa algo extraordinario, te sube el autoestima porque te das cuenta que sí pudiste y puedes hacerlo”.
Sin embargo, también enfrentan obstáculos que pueden incluso causar la muerte, como los baches, los autos o conductores que no respetan el reglamento y las coladeras abiertas.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y niñas, López-Castro advirtió que en este caso, la violencia también es ejercida por la autoridad municipal por la omisión al no brindar infraestructura ciclista.