El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) lanzó un concurso público internacional, a fin de otorgar una concesión para el “Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Conservación y Explotación de la autopista Tultepec- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles -Pirámides, en el Estado de México”.
Las solicitudes para la primera junta de aclaraciones de las empresas que deseen concursar se recibirán hasta el 5 de octubre y las autoridades prevén firmar el título de concesión, a 30 años, a mediados de diciembre de este año.
El proyecto pretende comunicar de manera directa la zona de Querétaro, Lago de Guadalupe y Toluca, con la región de Pirámides, Tulancingo y Tuxpan, es decir, zona norte y poniente con la oriente del país, con un importante acceso al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), a través de un arco que funcionará como libramiento para la zona conurbada del municipio de Ecatepec, con ahorros en tiempo y distancia entre ambos
destinos.
Detalles del proyecto
El proyecto considera la construcción de una carretera de 27.1 kilómetros de longitud aproximada, seccionada en tres subtramos.
El primero del kilómetro 0+000 al kilómetro 16+060 que contempla una carretera tipo “A4” con 22.0 metros de ancho de corona; el segundo subtramo del kilómetro 16+060 al 25+700 corresponde a una carretera tipo
“A2” con 12.0 metros de ancho de corona, pero con una previsión a futuro de ampliación a cuatro carriles.
El tercer subtramo del kilómetro 25+700 al 27+030 otra vez con un perfil “A4” con 22.0 m de ancho de corona.
El trazo del proyecto inicia en la intersección con la autopista Extensión Circuito Exterior Mexiquense, en Tultepec y termina en la intersección con la autopista Texcoco – Pirámides, en Acolman.
Durante su desarrollo considera un primer entronque con el Circuito Exterior Mexiquense, un segundo que permitirá el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, un tercero con la autopista “México – Pachuca”, y un cuarto entronque con la autopista “México – Pirámides”, pasando por los municipios de Tultepec, Nextlalpan, Tonanitla, Tecámac y Acolman.
Todo el desarrollo del trazo del proyecto se encuentra en territorio del Estado de México.
La vigencia del título de concesión a otorgar será de 30 años, a partir de su fecha de suscripción.
Bases
De acuerdo con la convocatoria, los concursantes deben otorgar una garantía que ampare la seriedad de su propuesta por un monto de 30 millones de pesos.
La garantía de seriedad deberá estar denominada en pesos y podrá constituirse mediante fianza, cheque certificado o cheque de caja emitido a favor del Gobierno del Estado de México.
La garantía deberá estar vigente desde el día hábil previo al acto de presentación y apertura de propuestas, hasta 60 días posteriores al fallo, o hasta el momento en que sea otorgada la garantía de cumplimiento al amparo del título de Concesión, de resultar ser el concursante ganador.
El documento precisa que no podrán participar en el concurso, ni obtener la adjudicación del título de concesión quienes se encuentren en los supuestos a que se refiere el artículo 38 del Reglamento de Comunicaciones del Estado de México:
*Aquellas en las que participen o intervengan servidores públicos, en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y municipios.
*Aquellas a las que la convocante les haya revocado una concesión;
*Las que se encuentren en situación reiterada de incumplimiento en las obligaciones de una concesión;
* Las que se encuentren en suspensión de pagos, estado de quiebra o sujetas a concurso de
acreedores;
*Las que hubieren proporcionado información que resulte falsa o que hayan actuado con dolo, mala fe en algún procedimiento de licitación o durante la explotación de una concesión;
*Las que participen en un procedimiento de licitación perteneciendo a un mismo grupo empresarial o se encuentren vinculadas entre sí por algún socio o socios comunes.
De acuerdo con el calendario de fechas la presentación y apertura de propuestas será el 17 de noviembre, las autoridades prevén dar su fallo el 7 de diciembre y firmar el título de concesión a más tardar el 16 de diciembre de este año.