Lucha Mercado Juárez por su supervivencia

Lucha Mercado Juárez por su supervivencia
Ambulantaje, prostitución, drogas y corrupción son el día a día de los más de 4 mil comerciantes establecidos en el mercado Juarez de Toluca. En el marco de su 51 aniversario, resalta la realidad a la que se enfrentan, bajas ventas, competencia desleal y en general la indiferencia de las autoridades. Rosa María Santana, comerciante […]

Ambulantaje, prostitución, drogas y corrupción son el día a día de los más de 4 mil comerciantes establecidos en el mercado Juarez de Toluca.

En el marco de su 51 aniversario, resalta la realidad a la que se enfrentan, bajas ventas, competencia desleal y en general la indiferencia de las autoridades.

Rosa María Santana, comerciante de zapatos, afirmó que hace 30 años el mercado vivió su mejor época, las ventas estaban acreditadas en temporadas como el 10 de mayo, graduaciones, la pascua, navidad y Año Nuevo, tenían garantizados sus ingresos, al punto de que se pudo comprar una casa.

Las cosas hoy son distintas. Las autoridades municipales, son inexistentes, el ambulantaje en los alrededores de la zona, la venta de droga y inseguridad ahuyentan a los compradores.

Esto impacta en el mercado, muchos negocios están cerrado por esta razón.

Corrupción, basura e inseguridad no han sido atendidas en el Mercado Juárez

A lo anterior hay que aumentarle el tema de la corrupción, basura y algunas problemáticas sociales, las cuales no han sido atendidas.

“Si las autoridades nos hicieran caso y quitaran el ambulantaje otra cosa sería, por eso es que hay tanto allá fuera, hay mucha corrupción, prostitución” dijo.

El mercado Juarez y su historia

Desde 1972 este tianguis cuatro naves, donde se establece la venta de secos, húmedos, comida.

Acudían cientos de personas diariamente de las 48 delegaciones de Toluca.

Hoy enfrenta una crisis de inseguridad que pone en riesgo su subsistencia.

La locataria quien estuvo desde la fundación de este Mercado detalló un poco de la historia de su fundación.

Explicó que para ella, no debió nombrarse Juarez, porque fue un 19 de enero cuando comenzó a operar, sin embargo así se le quedó.

Señaló que, en aquellos tiempos, el mercado Benito Juárez, era el que estaba ubicado en lo que hoy conocemos como el jardín Botánico Cosmovitral.

María Santa explicó que cuando fue entregado el mercado estaba de gobernador el profesor Hank González y el presidente municipal de Toluca era Alfonso Luis Gómez de Orozco Suárez.

Dijo que en un principio la venta era escasa, pues el mercado todavía no se daba de conocer ante la sociedad.

Sin embargo, pasando alrededor de 10 años, comenzó a tener un auge, y así fue como más comerciantes se sumaron a la venta.

El mercado cuenta con dos explanadas, creadas para que se colocará el tianguis de los días viernes, sin embargo, en 2007, se tuvo que transferir con el objetivo de remover al gran exceso de comercio, que se juntaba, dando pie a la creación del llamado Tianguis de Aviación o el mercado de Palmillas, en San Pablo Autopan, pero esto tampoco ayudó; con los años el ambulantaje regresó y con él otras problemáticas que de no atenderse ponen en riesgo la subsistencia del mercado tradicional.