Ciudad del Vaticano.- Considerado como uno de los miembros de la jerarquía católica mexicana más allegado al Papa Francisco, el arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes recibió, tras 7 años de espera, el anuncio de que el próximo 19 de noviembre será elevado al rango de cardenal.
Diversas agencias informativas difundieron que Juan Mario Bergoglio elevará al rango de cardenal a 17 clérigos de 14 naciones distintas, entre ellos el arzobispo mexicano de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes.
Se indicó que al finalizar el rezo del Angelus dominical, ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, Francisco anunció los nombres de los elegidos, de países de los cinco continentes.
Además del mexicano Aguiar Retes, entre los nuevos cardenales destacan otros americanos: Sérgio da Rocha, arzobispo de Brasilia (Brasil); Baltazar Enrique Porras Cardozo, arzobispo de Mérida (Venezuela); Blase Cupich, arzobispo de Chicago y Joseph William Tobin, arzobispo de Indianápolis, ambos de Estados Unidos.
También recibirá el birrete colorado, de la Unión Americana, Kevin Joseph Farrell, prefecto del apenas creado Dicastero para los Laicos, la Familia y la Vida del Vaticano, y completan la lista Mario Zenari, nuncio apostólico de la “amada y martirizada” Siria, quien mantendrá su puesto de embajador vaticano; Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui (República Centroafricana); y Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid.
Además de Patrick D’Rozario, arzobispo de Dhaka (Bangladesh); Jozef De Kesel, arzobispo de Malinas-Bruselas (Bélgica); Maurice Piat, arzobispo de Port-Louis (Islas Mauricio); y John Ribat, arzobispo de Port Moresby (Papua Nueva Guinea).
Preocupa al Papa lo que sucede en México
Luego de su nombramiento como miembro del Colegio Cardenalicio, Carlos Aguiar Retes aseguró que ello obedece porque el Papa está preocupado por México.
"Yo creo que la preocupación del papa es latente y la palpó en su viaje reciente de febrero pasado en México. Lo podemos descubrir a lo largo de sus discursos. Y el darnos en mi persona un nuevo Cardenal es reforzar esa presencia de preocupación en nuestra patria y de que la Iglesia tiene que hacer más para salir adelante", afirmó.
En conferencia de prensa, el Arzobispo de Tlalnepantla dijo que un cardenal debe informar al Papa cómo ve la iglesia en el contexto en que él se encuentra. En ese sentido, aseguró que su nueva posición servirá para analizar la situación de la entidad mexiquense y del país.
Aseguró que el Papa Francisco está preocupado por las periferias de las grandes ciudades y que está consciente de la posición geográfica del Estado de México que rodea a la Ciudad de México.
"La razón por la que está preocupado de las periferias es porque tiene la experiencia de cómo a veces las grandes concentraciones urbanas se atienen en los problemas que afecta la centralidad. El desarrollo del urbanismo se hace en una zona céntrica que es lo que se muestra al mundo pero las periferias ya no importan tanto", indicó.