La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) invita a la comunidad a festejar los 195 años de la fundación del Instituto Literario, que se celebran este 3 de marzo.
En esta fecha, los rectores -y anteriormente directores- del instituto rinden su informe ante la comunidad.
Para los universitarios, conocer el origen de la universidad es de vital importancia, ya que se relaciona con la idea de “democratizar” la educación.
Fundación del Instituto Literario
La UAEMex se fundó en Tlalpan, Ciudad de México, en 1828, cuando la entidad aún pertenecía al territorio mexiquense.
Un año antes, se promulgó la Constitución del Estado de México, que establecía fundar un instituto para impartir clases de todos los niveles educativos.
Todos los municipios debían enviar a un niño indígena a estudiar, haciéndose cargo de todos los gastos, pues en ese entonces la educación era exclusiva para hijos de españoles y mestizos
En 1830, debido a la separación de la Ciudad de México del estado, se decidió que Toluca albergaría al Instituto Literario. Primero se instaló en el Convento de La Merced, lo que permitió una influencia de la iglesia en la educación, al punto de que los primeros directores fueron presbíteros.
Se daban clases desde primaria hasta estudios profesionales, principalmente de Derecho, con el objetivo de formar ciudadanos que dirigieran la nación o cualquier nivel de gobierno. Además, se impartían clases de Inglés, Francés, Lógica, Dibujo, Latín, Griego y Alemán.
Debido a la demanda educativa fue necesario buscar un lugar definitivo para el Instituto. Entonces, la familia Serrano donó el terreno donde actualmente se encuentra Rectoría. En ese entonces era un Beaterio, que se utilizaba como escuela para niñas indígenas y españolas, quienes se trasladaron a otro lugar.
Fue hasta 1900 cuando se inauguró el edifico del Instituto Literario con la fachada que hoy conocemos. El resto de la construcción se realizó en la época porfirista, conservando la misma imagen hasta nuestros tiempos.
Aunque la construcción tardó más de 30 años, tanto por la Guerra de Independencia como por la invasión de Norteamérica y la francesa, continuó el objetivo del Instituto Literario, que era brindar educación a todos.