El alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, no ha transparentado el monto del aguinaldo que recibirán él y los integrantes de su Ayuntamiento. Además, en el portal de Información Pública de Oficio de los Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios tampoco aparecen las primas y prestaciones que reciben.
Sin embargo, el portal de transparencia indica que su sueldo es de 100 mil 761 pesos brutos. Por lo que el aguinaldo aproximado que se embolsará es de 134 mil 348 pesos por 40 días de salario base. A lo que se suma la prima vacacional y otras prestaciones.
Es decir, que solo por los conceptos de sueldo y aguinaldo, el morenista Adolfo Cerqueda recibirá 235 mil 109 pesos brutos este fin de año.
La falta de transparencia en la administración de Adolfo Cerqueda ha sido una constante. El aguinaldo y prestaciones no son el único rubro que el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl mantienen en la opacidad, pues este medio ha publicado que el municipio no ha transparentado los procedimientos de contrataciones y el ejercicio presupuestal.
Los aguinaldos más altos en el Edomex
En la entidad, el aguinaldo más alto lo recibe el presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi, quien obtiene 428 mil 963 pesos. A esta cantidad se suma su sueldo mensual de 192 mil 792 pesos netos, por lo que en total se embolsará 621 mil 755 pesos.
Los magistrados del Poder Judicial también obtienen cuantiosos montos por los conceptos de aguinaldo, prima, gratificación y reconocimiento. Pues en total reciben 348 mil 48 pesos con deducciones.
¿Y para la mayoría de los mexicanos?
De acuerdo con el INEGI, los mexicanos ganan en promedio 8 mil pesos mensuales y según la Secretaría del Trabajo, el aguinaldo corresponde a 15 días de sueldo base. De este modo, la cantidad aproximada que reciben la mayoría de los mexicanos por esta prestación es de 4 mil pesos. Es decir, reciben 12 mil pesos si se suma esta prestación más el sueldo mensual promedio.