Bajos salarios, escasas fuentes de empleo, carencias de agua potable y de servicios de salud son algunas adversidades que enfrenta la comunidad de Raíces en las faldas del Nevado de Toluca. La pandemia y la inflación han empeorado las condiciones de vida de la población. Además, los cambios prometidos con el decreto presidencial de Peña Nieto —que modificó en 2013 el estatus de protección de esta área natural— siguen sin llegar.
Raíces es una comunidad del municipio de Zinacantepec que se encuentra a 3 mil 531 metros sobre el nivel del mar. Esto la convierte en la población que vive a mayor altura en todo el territorio nacional.
La comunidad no tiene una fisonomía de pueblo típico, pues está atravesada por la carretera que conduce al cráter del volcán. Asimismo, tiene características de un asentamiento irregular —pues el crecimiento ha sido desordenado—, carece de plaza central y las viviendas no siguen un patrón.
Aquí los salarios rondan los 200 pesos diarios. Las oportunidades para tener ingresos giran en torno al cultivo de avena y follajes, el comercio y la tala ilegal.
“En nuestra comunidad hay muchas necesidades. […] Hay muchos desempleados, muchas cosas, de que a lo mejor a los que despidieron de fábricas, por la pandemia, se vinieron a las jornadas del campo. Ahorita está bien canijo en las zonas altas, porque habemos personas que vamos al día y te adaptas a lo que ganas. No nos damos el lujo de ahorrar”, expresa uno de los vecinos que trabaja en torno al cultivo de la papa.
Las condiciones de esta comunidad ilustran lo que sucede en la región. Pues las escasas oportunidades para los habitantes, provocan que decidan migrar o sobreexplotar los recursos naturales. Estas condiciones se agravan en el invierno sin que sean atendidas adecuadamente por las autoridades.
El frío olvido del gobierno, así sobrevive Yesenia y su familia al invierno
“Que se fijen en las comunidades, en los pueblos, a nosotros nos pega más porque desgraciadamente no tenemos estudio. Vamos para abajo y no nos dan un trabajo porque no hay estudios. Si quiera que nos vinieran a enseñar algo, un taller a las señoras, como en San Juan de las Huertas, como mermeladas. Aquí por ejemplo hay mucho turista por el volcán, nosotros podríamos vender algo y con eso ayudarnos, no queremos que nos den todo.
“Este año está haciendo muchísimo frío. Nos estamos enfermando mucho, por más que nos cuidamos, pues no. Nuestros niños se están enfermando mucho, pero en nuestro centro de salud no hay ni doctor. Se supone lo abren diario, pero ayer no vino la doctora hoy no vino y si está uno enfermo debe esperar hasta el lunes”.
Invierno sin servicios médicos, pobladores de Raíces demandan atención
“Este año está haciendo muchísimo frio, nos estamos enfermando mucho, por más que nos cuidamos pues no, nuestros niños se están enfermando mucho, pero nuestro centro de salud no hay ni doctor, se supone lo abren diario, pero ayer no vino la doctora hoy no vino y si está uno enfermo debe esperar hasta el lunes”
Contaminación y pobreza, así es la siembra de papa en el Nevado de Toluca
“Los pobladores nos adaptamos al proceso de la papa, desde la siembra, el cultivo y cuando llega, a ser lavada y sacarla al mercado. Aquí la comunidad de eso más que nada sobrevivimos. Nosotros aquí la lavamos y hacemos un proceso para que llegue al mercado”.