El gobierno de Estados Unidos declaró una emergencia de salud nacional pública este jueves por los casos de viruela del mono; se registran cerca de 6,600 casos en el país.
El anuncio ocurrió durante una sesión informativa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).
Para más información: Qué es la viruela del mono y cómo evitar contagiarte
Con información de Milenio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha declarado que la viruela del simio es una emergencia pública de interés internacional.
Por lo que, la declaración de la OMS fue diseñada para desbloquear fondos para el intercambio de vacunas y tratamientos; la decisión sanitaria estadounidense proporcionará recursos ante la enfermedad.
- Agilizará contratos
- Tratamientos
- Medidas asistenciales proporcionadas por la Secretaría de Salud
“Estamos preparados para llevar nuestra respuesta al siguiente nivel para abordar este virus e instamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela de mono”, informó el secretario de Salud, Xavier Becerra.
Así mismo, según información de Aristegui Noticias, el 2 de agosto Biden nombró a dos altos funcionarios federales para coordinar la respuesta de su administración de la enfermedad, luego de las declaraciones de emergencia de California, Illinois y Nueva York.
Desde los primeros casos registrados en mayo, activistas y expertos en salud pública han pedido tanto a la OMS como a los distintos gobiernos del mundo una atención del virus más rápida.
De acuerdo con BBC News, los grupos han alertado sobre la discriminación contra la población LGBTTQ+, comunidad en la que se han registrado un alto número de casos.
La viruela del mono
Es una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos, el contagio también es de persona a persona.
El virus causa fiebre, dolores de cabeza, lesiones en la piel, ganglios linfáticos inflamados, entre otros síntomas.
Te recomendamos: Declara OMS alerta máxima por viruela de mono
También, de acuerdo con la OMS, la mayoría de la población suele recuperarse en un periodo de dos semanas, aunque implica un riesgo para mujeres embarazadas, menores y personas inmunocomprometidas.
Se recomienda evitar contacto con personas o animales sospechosos de portar el virus; desinfectar y limpiar constantemente áreas comunes y aislarse en caso de contraer viruela símica.