Denuncian activistas abandono y mala calidad de ciclovía en Paseo Colón

Denuncian activistas abandono y mala calidad de ciclovía en Paseo Colón
Activistas denunciaron baja calidad en la infraestructura de la ciclovía en Colón, pues los bolardos se desprendieron

Días antes del informe del gobernador Alfredo del Mazo, la ciclovía Colón fue pintada en el tramo que pasa frente a la casa de gobierno. Sin embargo, el resto de la ruta quedó abandonada; bolardos rotos, obras inconclusas y escasa regulación vial continúan afectando el tránsito de ciclistas.

Ciclovía a la altura de la casa del gobernador | Fotografía: Carlos Pérez

Lo anterior es un ejemplo de lo que sucede con toda la infraestructura ciclista del Estado de México. Aunque para este 2022, fueron etiquetados 57 millones de pesos en el Fondo de Movilidad para ciclistas y transeúntes.

Dos semanas después del mantenimiento de la ciclovía a la altura de la casa del gobernador, activistas y medios de comunicación exhibieron su deterioro en otros puntos. Un problema que sigue sin solucionarse.

“Solo vimos una parte de la remodelación. Primero la reparación de los cruces que están en Colón –en junio– y posteriormente que empezaron a poner la pintura –en septiembre. Pero que nosotros estuviéramos enterados de que estaban dando mantenimiento por parte de alguien –tanto Secretaría de Movilidad como municipio– no. Solo fue que pasábamos por ahí”, explica en entrevista la arquitecta y activista Jazmín Cristino.

Desde el 2021, Jazmín participó en las mesas de trabajo que la Secretaría de Movilidad desarrolló con colectivos para dar seguimiento a la reinstalación de la ciclovía de Colón. Pues su retiro generó diversas protestas por parte de los ciclistas.

Te recomendamos: Seis meses después, reinician instalación de ciclovía de Colón

Baja calidad en infraestructura de ciclovía en Colón

Pese a que los colectivos venían dando seguimiento al proyecto para revisar cada detalle pendiente con las autoridades, estas abandonaron el diálogo y la comunicación desde el mes de julio. Por lo que los detalles de este reciente mantenimiento no les fueron informados. 

“Solamente fue para quedar bien en esa parte –como es frente a la casa del gobernador– solo se interviene para que se vea bien. Sin embargo, desde el inicio de la instalación, no tenía mucho que terminaron cuando ya presentaba problemas. No sé si técnicamente no lo hayan hecho bien o [fue] la falta de capacitación para ese tipo de proyectos, pero sí había baja calidad en la instalación”.

De acuerdo con la activista que forma parte de colectivos como #NoAlTarifazoEdomex los bolardos o “U” invertidas que son separaciones entre los carriles y la ciclovía para que no entren automóviles estaban flojos en la parte de abajo. Además, los confinamientos no estaban bien sujetos al piso y ya se estaban desprendiendo.

El resultado de esa baja calidad hoy es visible con los bolardos desprendidos que se encuentran sobre las jardineras de Colón.

“La verdad nosotros nunca pedimos la pintura, porque se nos hace un gasto innecesario. Ese recurso se pudo usar para intervenir los cruces que nosotros pedíamos, para cada tramo de la ciclovía entre los cruces más peligrosos, al final esa pintura verde solo es estético”, señaló la activista.

Y es que dentro de los acuerdos que mantenía la Secretaría de Movilidad estaba que una vez que terminaran con los elementos de la ciclovía, la siguiente etapa sería la intervención de los cruces más peligrosos, como el de Calzada del Pacífico. El objetivo es garantizar el cruce seguro de los ciclistas; sin embargo, el tema quedó pendiente, al igual que una adecuada vigilancia que garantice el respeto de la vía para los ciclistas.

Autoridades abandonan el diálogo y el ejercicio de recursos para ciclovías

En septiembre de 2021 fue publicado el decreto de creación del Fondo de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes. Este debía operar a 6 meses de su publicación. Sin embargo, después de un año, el 3 de agosto, el exdiputado Bryán Tinoco –quien lo promovió– hizo público que la Secretaría de Movilidad ni siquiera había publicado las reglas de operación del fondo.

A los reclamos se sumaron colectivos ciclistas y, finalmente, las reglas de operación ya están disponibles electrónicamente sin que hasta ahora exista algún anuncio de avances en la implementación de los recursos. De acuerdo con el colectivo “Cometa”, el presupuesto equivale a 57.73 millones de pesos con los que se pueden crear 32 kilómetros de ciclovía.

“Hasta el momento no hemos visto nada y con otros compañeros de grupos ciclistas de otras partes del  estado no hay contacto con ellos, no los atienden, prácticamente están parados. No sabemos si están esperando a que se cierre el año y no ejecutar ese presupuesto”, cuestionó Jazmín Cristino.

La activista recordó que en el Banco de Proyectos Prioritarios que deben atenderse con ese recurso está la ciclovía de Isidro Fabela. Uno de los grandes pendientes en la capital mexiquense.

Ciclovía Isidro Fabela sin avances

A inicios del mes de octubre el ayuntamiento de Toluca realizó el Foro Temático Jerarquía de la Movilidad “Enfoque ciclovías”, que de acuerdo con sus comunicados contó con la presencia del gobierno del estado, autoridades auxiliares, representantes de la UAEMex e integrantes de asociaciones. Pese a la amplitud del espacio, el gran ausente en la invitación fueron los colectivos ciclistas que han exigido mejoras en la infraestructura.

“Nunca se le hizo invitación a ningún colectivo”, expresa Jazmín. Además, recuerda que cuando se terminó la ciclovía Colón en las mesas siguieron planteando la obra de 8.4 km. Pues buscaban que se conectará la terminal de Toluca con la zona norte del municipio, ya que desde aquí miles de trabajadores se desplazan.

En los últimos diálogos, la Secretaría de Movilidad justificó que los trabajos no podían avanzar hasta que lograran un acuerdo con los escasos comercios que se oponen a la medida. La tarea debía ser atendida por el ayuntamiento de Toluca, señalaron las autoridades estatales. No obstante, hasta el momento, pese a promover el foro de “Enfoque ciclista”, sigue sin atender.

Volver a las protestas

El tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito”. En este día, se busca recordar a los millones de personas fallecidas o heridas en siniestros de tránsito, en el Valle de Toluca.

Ante la falta de atención de las autoridades a sus compromisos y los homicidios de ciclistas, colectivos ya preparan nuevas protestas.