Estos son los motivos por los que Enrique Vargas no buscó la candidatura a gobernador del Edomex

Estos son los motivos por los que Enrique Vargas no buscó la candidatura a gobernador del Edomex
El panista aseguró que los conflictos legislativos no interferirán en la consolidación de la alianza electoral

El coordinador de los diputados de Acción Nacional en el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, habló con los analistas de Cambio Veinte23 sobre la decisión de abandonar la contienda por la gubernatura del Estado de México.

A pregunta expresa del periodista Mario García Huicochea sobre los acuerdos políticos para definir al candidato de la alianza, Vargas aseguró que “la decisión que se tomó partió de las necesidades de los ciudadanos y el bien del Estado de México”.

Enrique Vargas aseveró que, durante septiembre de 2023, su presidente de partido a nivel nacional, Marko Cortés, aseguró que se encontraban listos para la contienda. Sin embargo, esto generó una presión social considerable para la conformación de la alianza opositora.

En el trabajo de política yo puse primero el futuro del Edomex y el futuro del 2024 antes que una posición personal […]. Vi primero por el futuro del Edomex y del país. Es por esto que se llegó a una decisión. […]. Para nosotros poder empezar estas pláticas fue muy clara la posición de Acción Nacional sobre la Junta de Coordinación”.

El panista afirmó que las negociaciones de la alianza en lo legislativo no tienen que ver con el proceso electoral.

«Quiero dejar muy en claro que el PAN y Enrique Vargas vamos a seguir apoyando a nuestra candidata, Alejandra Del Moral».

Durante la entrevista, Enrique Vargas confirmó que buscará obtener un curul en el Senado de la República durante las próximas elecciones en 2024.

En las negociaciones políticas y acuerdos, las dirigencias nacionales acordaron que el Revolucionario Institucional elegiría a los candidatos de la alianza para las elecciones de Estado de México y Coahuila. Mientras que Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) decidirían la presidencia de la República y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024.