José Adolfo Murat, el único aspirante a candidato independiente por la gubernatura del Estado de México, no recabó el apoyo necesario para participar en la contienda electoral que arranca el próximo 3 de abril.
La tarde de este martes, el Consejo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) discutirá la improcedencia del registro de Adolfo Murat, ya que no entregó el apoyo ciudadano requerido por ley.
Según el artículo 99 del Código Electoral del Estado de México (CEEM), “la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 3% de la lista nominal de electores”. Murat no cumplió con este requisito.
¿Por qué Murat fue el último de los aspirantes independientes?
El aspirante había quedado fuera de la contienda electoral desde que solicitó su registro. El Consejo del IEEM se lo negó, debido a que había participado como candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Naucalpan en 2021.
En Tribunales se ordenó otorgarle la posibilidad de recabar el apoyo ciudadano, correspondiente al 3 por ciento de la lista nominal. Por ello, se le otorgó un plazo de 40 días para presentarlo.
El plazo venció y José Adolfo Murat no logró el respaldo ciudadano; cabe señalar que entregó más firmas que el resto de los aspirantes independientes.
En total entregó 2 mil 155 firmas, siendo menos del 1 por ciento para lograr la candidatura independiente. Francisco Vázquez, representante de Morena, anticipó que esa candidatura era una labor “imposible” de lograr.
La elección del 4 de junio será entonces de dos proyectos, el de Alejandra del Moral con la coalición Va x el Estado de México (PRI, PAN, NPRD, Nueva Alianza) y el de Delfina Gómez Juntos Haremos Historia (Morena, PT, Verde Ecologista).