El Congreso del Edomex aprobó en comisiones este martes los ajustes a las tarifas de agua potable para 20 municipios. En el caso de Toluca, el aumento será solo para el sector industrial
Los 20 ayuntamientos que solicitaron un ajuste en sus tarifas por el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado al Congreso local deberán presentar un informe a la Legislatura sobre los ingresos obtenidos derivados de estos incrementos, a más tardar el 15 de noviembre de 2023.
En dicho reporte deberán incluir los objetivos, acciones y resultados alcanzados en materia social, financiera, presupuestaria y contable que realizaron con los recursos obtenidos por el cobro del servicio de agua potable.
Asimismo, los diputados locales podrán llamar a comparecer a funcionarios municipales para detallar el informe que presenten.
Este martes las comisiones de Legislación y Administración Municipal; Finanzas Públicas con Recursos Hidráulicos aprobaron los ajustes a las tarifas de agua distintas a las establecidas en el código financiero del Estado de México, para 20 municipios.
Estos son los aumentos aprobados a la tarifa del agua en municipios del Edomex
Para los siguientes municipios se prevé un aumento de 7 por ciento en 2023:
- Acolman
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco
- El Oro
- Huixquilucan
- Jilotepec
- Metepec
- Naucalpan
- Tepotzotlán
- Tlalnepantla
- Valle de Bravo
Mientras que para estos municipios el incremento será de 5 por ciento
- Amecameca
- Atlacomulco
- Cuautitlán Izcalli
- Cuautitlán
- Lerma
- Tecámac
- Toluca
- Tultitlán
- Zinacantepec
En el caso del Ayuntamiento de Toluca, el aumento será solo para el sector industrial.
De acuerdo con el código financiero estatal, las empresas en la capital mexiquense pagan 3 mil 89.50 pesos por 100 metros cúbicos de agua de forma bimestral.
De aprobarse el incremento, la tarifa por esa misma cantidad de agua sería de 3 mil 861.88 pesos, es decir aumentaría 772.37.
Amecameca es el único municipio que cobra el agua por debajo del código financiero al aumento, y año con año pide un incremento, pues para estandarizar sus cobros tendría que incrementar 28 por ciento en el servicio doméstico.
Exhortan a eficientar recaudación de impuestos
En el dictamen aprobado, los diputados y diputadas incluyeron un exhorto a los ayuntamientos del Estado de México para que eficienten el cobro del servicio de agua potable y predial.
El diputado Francisco Santos señaló que por ser medidas poco populares, las autoridades municipales dejan de cobrar impuestos por servicios públicos, lo que genera un daño a las arcas del gobierno.