Más de 100 mil en extranjero podrán votar por primera vez en 2023

Más de 100 mil en extranjero podrán votar por primera vez en 2023
En las ciudades de Chicago, Dallas, Los Ángeles y Montreal podrán hacerlo de forma presencial.

Los mexiquenses que viven en el extranjero podrán votar en 2023 para elegir nuevo gobernador o gobernadora a través de tres modalidades distintas, vía postal, vía internet y de forma presencial en urna electrónica en los consulados mexicanos en Chicago, Dallas y Los Ángeles, en Estados Unidos, y en Montreal en Canadá.

Tal como ocurre en México, los migrantes que se quedan a residir en el extranjero pueden notificar su cambio de domicilio al Instituto Nacional Electoral (INE), y obtener su nueva credencial en las oficinas consulares.

A la fecha 117 mil ciudadanos del Edomex ya solicitaron su credencial para votar foránea, de estos 53 mil 700 la han recibido en su dirección y 22 mil la habilitaron para que sea válida, de acuerdo con datos difundidos por la presidenta del Instituto Electoral el Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez.

Te recomendamos: Así votaron los mexiquenses en 2017

El próximo 1 de septiembre inicia el registro de mexiquenses que quieran participar en la jornada electoral del 4 de junio de 2023, tienen hasta el 10 de marzo del siguiente año para llevar a cabo su registro en la modalidad de voto a distancia que mejor les parezca.

Para el caso de la modalidad de voto presencial, aquellos que cuenten con credencial emitida en el extranjero, no será necesario que realicen inscripción alguna, solo deberán presentarse el día de las elecciones en alguno de los consulados habilitados.

¿Cómo se obtiene la credencial para votar en el extranjero? 

Los migrantes mexicanos que llegan a vivir a otro país no pierden sus derechos político electorales que les otorgan las leyes nacionales, y pueden seguir ejerciéndolos en el lugar que se encuentren. El voto en el extranjero es uno de los mecanismos para fortalecer estos privilegios.

Para poder participar en los procesos electorales federales y estatales es recomendable que los migrantes actualicen su credencial para votar en función de que el INE los saque de la lista nominal nacional y los integre a la lista de mexicanos residentes en el extranjero. 

El proceso de renovación es similar al que se realiza en territorio mexicano, sólo que en este caso se realiza en las oficinas consulares. 

Los connacionales deben llevar un documento que acredite su nacionalidad mexicana, como el acta de nacimiento la cual se puede conseguir en los trámites en línea del registro civil o bien solicitándola en el mismo consulado mexicano.

También deberán llevar una identificación con fotografía que puede ser algún documento expedido por alguna escuela pública o privada; credenciales laborales de empresas o identificaciones de derechohabiencia. 

Así mismo tendrán que presentar un comprobante de domicilio que pueden ser recibos de cualquier servicio, estados de cuenta o en caso de que se rente alguna casa o cuarto el contrato de alquiler es válido.

Una vez que las personas que quieran obtener su credencial foránea reúnan dichos documentos, deberán hacer una cita en el consulado. Pueden solicitarla en línea a través de la página citas.sre.gob.mx o en las mismas oficinas consulares. Si se encuentran en Estados Unidos o Canadá también pueden llamar sin costo al 1 424 309 0009.

El día de la cita se firmará una solicitud y se recibirá un folio con el que se puede consultar el estatus de la solicitud. 

La credencial para votar foránea se enviará al domicilio postal del solicitante y una vez recibida tendrá que validarse a través del portal micredencial-extranjero.ine.mx.

Este es el procedimiento para votar en el extranjero

El pasado 11 y 12 de agosto el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó dos mesas de diálogo para presentar la propuesta de modelo de operación del programa piloto del voto de mexicanos en el extranjero en modalidad presencial. En este espacio se expuso el procedimiento de cómo funcionarán las modalidades para emitir el sufragio.

En las elecciones del Edomex y Coahuila será la primera vez que los migrantes podrán votar de forma presencial. Esto en cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del 14 de octubre de 2021 que ordena al INE realizar una prueba piloto de esta modalidad.

La decisión se dio debido a que mexicanos en el extranjero se inconformaron por no poder votar de forma presencial en los consulados, a pesar de ser una opción que contempla la ley electoral.

Durante los foros virtuales organizados por el INE sobre el tema del voto en el extranjero, el secretario técnico del Registro Federal de Electores, César Ledesma Ugalde explicó que el día de la jornada electoral que será el 4 de junio, aquellos que cuenten con su credencial foránea deberán presentarse en cualquiera de los consulados de Los Ángeles, Chicago, Dallas y Montreal donde podrán votar en las urnas electrónicas que se instalarán.

Quienes cuenten con una credencial emitida en México, también tienen posibilidad de votar en dichas sedes consulares, pero deberán registrarse en el portal del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI), para que aparezcan en la lista nominal de electores residentes en el extranjero.

El escrutinio y cómputo de estas casillas se llevará a cabo en un local único del Estado de México con la presencia de los partidos políticos y observadores, y se trasmitirá en vivo.

En el caso de la modalidad de voto por internet, el registro y posterior emisión de voto también se llevará a cabo en el SIVEI. A través de una clave de acceso única para cada usuario, los votantes podrán participar en los comicios del próximo año.

Para la modalidad de voto postal, los mexiquenses que vivan en el extranjero también tendrán que registrarse vía electrónica ante el INE, luego si su solicitud es procedente se les enviará a su domicilio un paquete que contendrá la boleta electoral, y dos instructivos, uno para marcar el voto y otro para enviar su paquete.

Así como un sobre pequeño para guardar la boleta electoral marcada y un sobre con la guía prepagada para que se envíe a México.

Te puede interesar: Si cumples 18 antes de junio de 2023, Ya puedes tramitar tu INE

¿Cuál es la importancia del voto en el extranjero?

El titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes comentó en las mesas de diálogo organizadas por el INE que parte de la importancia de que los mexicanos voten en el extranjero es que el volumen de remesas que envían tiene que verse reflejado con derechos políticos y de participación en el país.

De acuerdo con datos del Banco de México de enero a junio de 2022, el Estado de México recibió mil 672.3 millones de dólares en remesas incrementando en 0.1 por ciento la cantidad recibida en el mismo periodo del año anterior.

De 2015 a 2020 el Estado de México se encontró entre las cinco principales entidades de origen de mexicanos residentes en Estados Unidos, junto con Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Oaxaca.

Según cifras del Censo de población y vivienda 2020, 43 mil 459 mexiquenses salieron de la entidad para ir a vivir en otro país, 70 de cada 100 se fueron a Estados Unidos. 

Los principales municipios mexiquenses de origen de migrantes son Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Toluca y Tejupilco.

La consejera presidente del IEEM, Amalia Pulido Gómez ha escrito en diferentes espacios informativos que el voto en el extranjero es importante para el fortalecimiento de los derechos políticos electorales de los migrantes. 

En las elecciones de 2017 solo se recibieron en el Estado de México 297 votos del extranjero, pero para la elección federal de 2018 el número aumentó a 98 mil votos.